martes, 21 de abril de 2020

Cómo estar en el aquí y ahora? El malo, el bueno y el feo: El pasado, el presente y el futuro.



Las personas cuando tenemos malestar viajamos entre el pasado y el futuro, y en el pasado lamentamos todas las perdidas y lo que no hicimos bien. Es el mundo de estar triste y sin energía, el de la depresión en el extremo. Y cuando nos cansamos vamos al futuro, pensamos en si pasa esto, o aquello, estamos en el mundo de la preocupación, de estar tenso, lo que sería el extremo de la ansiedad.


Nos saltamos el presente, que es justamente en donde se recargan las pilas, donde estamos viviendo, donde hay satisfacción y donde es real. Es por ello que es vital aprender a focalizarnos nuestra atención para quedarnos en el presente.
Las razones para que nos pasen esos saltos suelen ser el no estar contentos con nuestra situación actual y anhelar el pasado, o desear el futuro y otra razón es no tener las metas claras. Hoy es normal que experimentemos esta situación, y estar conscientes de que nos ocurre es un gran paso. Así, el recordar que es importante centrarnos en el presente nos dará una motivación para empezar a hacerlo.
Y cómo empezar? Poniendo en prácticas las siguientes sugerencias:


Siente más, piensa menos


Intenta disfrutar con todos tus sentidos de una experiencia (una comida, un sonido, una textura, un paisaje, etc.) sin valorar o pensar sobre ella, simplemente siéntela.
Tenderás a juzgarla o valorarla, posiblemente tu cerebro emita una opinión al respecto. No luches contra eso, déjalo estar, es la costumbre.
La idea es vivir ese momento de forma más consciente, participando con todos tus sentidos: lo que escuchas, lo que hueles, lo que ves, lo que tocas, etc.
Y si te escuchas a ti mismo decir: eso es todo? Entonces pasa a la siguiente recomendación, vuelve al presente y no analices más.


Vuelve
 

Cuando te sorprendas a ti mismo rebobinando una escena de tu pasado, piensa realmente en lo que estas dejando de vivir en ese instante por dedicarte a algo que ya no está y que ya no se puede modificar.
Vuelve a la tierra, lo que ocurre aquí y ahora es lo único real, el resto no existe.
Permítete irte y volver, no te agobies o juzgues, simplemente redirige tu foco de atención de nuevo al instante presente y nada más.


Vive además de planificar.


Ponerte objetivos e invertir un tiempo en planificar los pasos a seguir para su consecución es un aliciente para el cambio y evolución s, sin duda. Sin embargo, no te olvides de disfrutar el proceso, empieza a pasártelo bien, a disfrutar el diseño de ese plan, a sonríe incluso, mientras planificas.
Procura que tu presente tenga un sentido por sí mismo, que no se convierta solo en un medio para alcanzar el futuro. Cada día tiene su función, y no se trata de gastarlo, sino de invertirlo y sacarle provecho.


Conecta con tu emoción presente, sea la que sea.


A veces tendrás que pasar periodos complicados, puede que sientas dolor, rabia, tristeza, miedo. Puede que tiendas a negar esa emoción, incluso podrías intentar dejar de sentirla.
No, déjala estar, piensa que tiene su razón de ser y alguna función o aprendizaje guardado. En todo caso es tuya, y podría ayudarte a anclarte en tu momento presente. 
Lo que sientes hoy, aquí y ahora es una señal de que estas vivo 7 a


Busca un momento para hacer / no hacer.


Suena extraño, pero es difícil encontrar momentos para no hacer nada. Cuando los encuentras a veces te sientes raro/a, o te presionas a ti mismo para no desperdiciar el tiempo.
Intenta simplemente hacerlo sin más, deja que transcurra segundo a segundo y asiste como espectador y protagonista de ello.
A veces parece como que es obligatorio que hagas constantemente algo, incluso el ocio se planifica como una sucesión de actividades encadenadas que dificultan la atención plena en el presente.
Deja que tu mente se vacíe, sin juzgarte por ello. Crea un paréntesis que no te obligue a ser productivo/a, simplemente permítete estar en el mundo, tal y como eres, sin necesidad de hablar, realizar o expresar.



Y si tu ser pensante te dice: estás perdiendo el tiempo sin hacer nada! Responde: al contrario, estoy ganando consciencia de ser y estar, no hay pérdida.

En el siguiente link podrás encontrar un ejercicio de mindfulness guiado que puede serte de ayuda.

https://www.youtube.com/watch?v=tCzK-D1TOqk&t=670s

Abrázate, no te dejes para después.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cómo amarme y amarte de forma sana?

Para amarte y amar de forma sana, empieza por comprender como es un amor sano.  Para amarte, empieza por amar tu ser, disfrutar más ...