lunes, 6 de abril de 2020

Cómo manejar la ansiedad en estos tiempos difíciles?


Freud, que en Psicología conocemos como el padre del psicoanálisis, hablaba de 3 fuentes de sufrimiento a las que el individuo debe enfrentarse a lo largo de su vida: catástrofes naturales, relaciones interpersonales y miedo a enfermarse. Hoy, el coronavirus nos enfrenta a estas tres fuentes de sufrimiento.

Y, aunque es cierto que el esfuerzo que se nos exigen (quedarnos en casa), parece poco comparado con otras situaciones vividas en otro puntos del mundo, o para otras personas; es totalmente natural que el estrés, el miedo, el enojo, las frustraciones y la ansiedad se apoderen de algunos/as de nosotros, y el aislamiento social nos pase factura.

Aunque cada persona es distinta, hoy nos encontramos ante una situación nueva que nos afecta a todos/as de alguna manera, es por ello que desde mi área profesional me permito hacer las siguientes recomendaciones para manejar esa ansiedad que podría presentarse en estos momentos difíciles:



Cumple las medidas básicas de prevención: 


Distancia de un metro al menos; lava las manos a menudo; utiliza guantes en los lugares indicados; cúbrete al toser; evita en lo posible tocarte la cara, dar la mano o besar y los contactos innecesarios.


Acepta la incertidumbre: 



Si queremos controlar todo, tener certezas absolutas, solo aumentamos las ansiedad. Considera que es muy difícil saber cifras exactas porque la información está cambiando constantemente.
Es común que muchos de nosotros tendamos a buscar información una y otra vez intentando encontrar en esta sobreinformación una sensación de control. Y esto no siempre es bueno, la razón principal es que hay muchas falsedades circulando y ello es precisamente lo que te genera más ansiedad. Por eso te sugiero hacer lo siguiente:

·         Elige dos o tres fuentes fiables e intenta no salirte de esas fuentes.
·    Establece horarios para consultar esas fuentes. Por ejemplo: Has visto en alguna película la toma en donde una persona bebe un café y disfruta de leer un periódico? Ahora es el momento para que empieces con esa rutina que estoy segura te traerá más tranquilidad.


Mantén la perspectiva: 



El virus es preocupante en personas con patologías previas y personas con edades avanzadas. Además la gran mayoría de afectados tiene síntomas leves e incluso algunos no tienen síntomas. Recuerda que la revisión constante de los medios  multiplican por diez la sensación de peligro y miedo.


Evita obsesionarte: 



Si no paras de pensar en el virus, tienes que racionar la información. Por ejemplo: media hora de noticias máximo. Evita estar constantemente hablando o pensando en el tema.

 Mantén rutinas: 




Respeta horarios de sueño y comida. Mantén las tareas diarias. Reserva momentos para ocio e intimidad. Prepara una zona de la vivienda para realizar alguna actividad física (a día de hoy hay muchas actividades dirigidas de ejercicios, yoga, meditación etc. en YouTube por ejemplo). Cuida tu higiene, aspecto y vestimenta, que estés en casa no significa que debas estar todo el día en pijama. Aprovecha para organizar o limpiar armarios o zonas más desatendidas. Arregla ese jardín de la casa que está descuidado, cambia los muebles de lugar y da un nuevo aire al salón, habitación, garaje, etc. Realiza alguna actividad que has dejado para después por no tener tiempo, ahora lo tienes, ahora puedes dibujar, pintar, aprender a tocar un instrumento. Al final de este artículo te dejo links de ejercicios, mindfulness y yoga que podrían serte útiles, pruébalo, hoy es el momento.


Mantén el contacto con amigos/as y seres queridos:



Aunque tengas que permanecer en casa mantente en contacto. Reserva momentos del día para compartir con las personas que quieres, hoy en día hay muchas opciones como: Skype, Whatsapp, Telegram, Facebook, o simplemente con una llamada por teléfono. Expresa cómo te sientes, y pregunta como están, como se sienten, que hacen, que opinan, etc.


Enfrenta la ansiedad: 



Cubrirla es contraproducente. La ansiedad es una reacción del organismo que nos prepara ante un posible peligro, que nos mantiene alertas ante las adversidades, por eso la ansiedad en cierto porcentaje es buena para el ser humano, en exceso puede ser muy dura de llevar y cruel. Para reducirla puede ayudarte lo siguiente:

·         Aprende a hacer la respiración diafragmática:

o   Pon una mano en el pecho y la otra en el estómago, para estar seguro/a de que llevas el aire a la parte de debajo de los pulmones, sin mover el pecho.
o  Al tomar aire, lentamente, lo llevas hacia abajo, hinchando un poco el estómago y sin mover el pecho.
o Retienes un momento el aire en esta posición y luego lo sueltas lentamente hundiendo un poco el estómago y sin mover el pecho.
o Procura mantenerte relajado/a y relajarte al soltar el aire, repite el ejercicio unas cuantas veces hasta que la calma haya vuelto.

·      Colócate en una postura cómoda, en un lugar cómodo y respira con calma y despacio, ahora toma conciencia de tus sentimientos, pensamientos, sensaciones sin juzgarte. Esto ayuda por qué al tomar conciencia de la ansiedad en una situación manejable, así podemos aliviarla o reorientarla de un modo productivo.


Autocuidado: 




Dormir lo suficiente, mantener el cuerpo activo, aprender mejor a relajarnos, reírnos, cultivar el humor, procurar controlar la alimentación y el consumo de alcohol y otras drogas,  cuídate, ten paciencia contigo mismo/a, no te juzgues, mímate. Cuídate como si cuidaras a un hijo/a. Recuerda las cosas que te han funcionado en tu vida para sentirte mejor, para disfrutar, y recétatelas.


Resilencia:



La resilencia es la capacidad de superar circunstancias traumáticas. Somos más fuertes y tenemos más control sobre nuestras emociones de lo que pensamos. En las crisis nos subestimamos. Recuerda: nos afecta más lo que pensamos sobre lo que nos pasa, que lo que realmente nos está pasando. Si nos centramos en abordar los problemas que tenemos delante, en el día a día, en el aquí y ahora, resolveremos mejor las importantes pequeñas cosas.


Espero que estas sugerencias puedan serles de ayuda, envío un abrazo virtual fuerte y mis mejores deseos para que podamos superar esta mala etapa. Me despido con una frase que hoy, se ha convertido en mi mantra y me ayuda a continuar: “los momentos más duros esconden muchas enseñanzas”.
A continuación les comparto un par de páginas en donde pueden encontrar ejercicios dirigidos:
Ejercicios dirigidos mujeres:


Ejercicios dirigidos hombres:


Mindfulness meditación guiada:


Yoga dirigido y así practicas tu inglés:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cómo amarme y amarte de forma sana?

Para amarte y amar de forma sana, empieza por comprender como es un amor sano.  Para amarte, empieza por amar tu ser, disfrutar más ...