jueves, 14 de mayo de 2020

Detox de lo viejo, para dar paso a lo nuevo


¿Cuántas veces hemos hablado de aprender a cerrar ciclos? Muchas en realidad. Sin embargo, realmente lo hemos hecho a conciencia? O simplemente lo hemos dejado de lado mientras se arregla solo?



Como podemos empezar? Te propongo un reto detox de lo viejo para dar espacio a lo nuevo, a través de la limpieza física, mental y emocional.
Por  qué limpieza? Porque cuando limpiamos, tenemos una meta en mente. Y cuando alcanzamos esa meta, nos sentimos realizados/as, contentos, exitosos, y es el momento en nuestro cerebro libera las endorfinas que tanto bien nos hacen.

En definitiva en un espacio arreglado automáticamente nos sentimos más seguros/as y más a gusto, mientras que un lugar desordenado puede intensificar un sentimiento interno de estrés. Incluso existen disciplinas como la del Feng Shui que expresa la importancia de hacer fluir la energía para renovarla y dar paso a lo nuevo. 

No estas convencido/a? entonces responde a esto: ¿Te ha pasado que de repente encuentras cosas que ni te acordabas que tenías? O revisar tus redes y no saber quién es esa persona? Si tu respuesta fue afirmativa, necesitas un detox, y esta es la oportunidad perfecta para hacerlo.



Empecemos por comprender el hecho de que al limpiar, nuestro cerebro también hace limpieza y se prepara para dejar de tener en cuenta o recordar cosas innecesarias o difíciles. Hay objetos que tenemos que en determinado momento nos hicieron ilusión, a algunos les sacamos provecho, a otros ni eso, sin embargo como todo, la vida es constante renovación, y en ella muchos de esos objetos (personas, contactos, recuerdos) han perdido su razón de ser y estar; han cumplido su misión y ya no tienen más que hacer en nuestra vida, solo están ocupando espacio, que de estar libre, posiblemente podríamos darle un uso más satisfactorio, divertido o novedoso.

Tres Reglas básicas:


  • Cada tarea iniciada debe ser una tarea terminada, no conviene dejar cosas a medias. Puede hacerse por estancias o por temas. Pero es importante no mezclarlos
  • Sin piedad. No temas deshacerte de aquello que ya no te sirve, está roto, es viejo, es toxico.
  • Nada de: "por si acaso".


Ahora bien, la eficacia de este ritual depende que te concentres al 100% en lo que estás haciendo, para ello estos tips te ayudarán a hacerlo de forma exitosa y saludable.

Reserva un día completo





Agenda un día completo para hacerlo y prepárate para ello, si vives con otras personas, háblales de tu reto y pide te ayuden dándote es espacio que necesitas para no distraerte en el intento. Si vives sola/o has espacio en tu agenda, no es momento de dejarte para después.

Organiza lo necesario.




Piensa en lo que vas a necesitar y prepáralo. Este punto es importante porque deseamos evitar que dejes el reto porque olvidaste comprar quita manchas, o se te olvidó comprar bolsas de basura y finalmente dejas lo que estás dispuesto a tirar en una esquina, días, semanas… y finalmente el ejercicio solo ha sido cambiar de lugar: Esa no es la meta, así que si vas a limpiar necesitarás: Utensilios de limpieza y productos para limpiar, bolsas de basura, y si te apetece poner nuevos detalles igual tenlos a la mano.

Comida rica para picar.




Seguramente vas a tener hambre, no queremos que te distraigas, pongas a cocinar y centres en otra cosa, así que prepara agua, piqueos, deja listo lo que vayas a cocinar, de tal manera que puedas llevar a cabo tu meta de inicio a fin, sin pretextos.

Ropa cómoda.




El día en que vayas a realizar el reto, despierta, abre las ventanas, deja que entre aire y luz mientras vas por un desayuno sabroso, ponte ropa cómoda, mentalízate, concéntrate y a por ello.
Crea un ambiente agradable.
Prepara la música que más te gusta, si te agradan los olores ricos de ambiente coloca inciensos, velas, y lo que se te ocurra para que disfrutes del detox de lo viejo y recibas el nuevo espacio que estas creando a gustito con tingo y con la vida.

Sigue un orden:




Si lo haces a desorden posiblemente olvides cosas, si te animas a seguir un orden será más fácil para ti tachar los puntos de la lista y poder dar paso al cierre. Te pongo a continuación un ejemplo de lista que puedes tomar en cuenta y que va de menos a más, justo para que sea más llevadero.

  1. Cocina, baño, salón.
  2. Armarios
  3. Escritorios
  4. Cajones varios
  5. Mesas de la habitación
  6. Habitación entera
  7. Cajas de recuerdos


Toma un descanso, ve a preparar la comida y cambia de ambiente un rato. En la segunda parte del día la limpieza será de la toxicidad que puede haber en la basura virtual:
  1. Archivos del laptop/teléfono
  2. Redes sociales
  3. Lista de contactos
  4. Cierra con broche de oro.

Para el final de la tarde habrás terminado y estarás exhausto/a así que es hora de abrazarte a ti mismo/a, mimarte, cuidarte, limpiarte y felicitarte por haberlo logrado y estar listo/a para tu merecido descanso y para continuar con tu carga más liviana.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cómo amarme y amarte de forma sana?

Para amarte y amar de forma sana, empieza por comprender como es un amor sano.  Para amarte, empieza por amar tu ser, disfrutar más ...