Ni las películas románticas o apocalípticas, ni los
mejores terapeutas, han preparado a las parejas para convivir 24 horas juntas,
a diario. Sin embargo la pandemia global nos está obligando a hacerlo, y cambiar por completo nuestras rutinas.
Hasta hace unas semanas, una pareja compartía horas en
la mañana, en algunos casos quizá se veían para comer, y finalmente unas horas
en la noche. La mayoría de tiempo se invertía en el trabajo ya sea en casa o
fuera de ella, cuidado de hijos, mascotas, y atender diligencias. De hecho
algunas personas soñaban en pasar más tiempo con su pareja.
Hoy, el panorama es totalmente diferente, y aunque está
el lado positivo de ser una oportunidad para descubrir facetas desconocidas.
También es verdad que hay algunos factores que influyen y que pueden ser
difíciles de manejar.
Por ejemplo el espacio disponible en el que se habita,
no es lo mismo una casa a un departamento, un espacio grande, a uno pequeño; en
definitiva es un factor que influye a la hora de gestionar el estrés.
Por otro lado está la incertidumbre económica, muchas
parejas no tienen claro que pasará con sus trabajos pasada la cuarentena, hay
quienes han perdido sus empleos, quienes han cerrado sus negocios y desconocen
que pasará después, solo existe la certeza de que habrá un impacto a la
economía familiar y eso naturalmente es desesperante.
Esta la ausencia de esa novedad que podía existir al
volver a casa y contar los sucesos del día. Y por supuesto no podemos terminar
sin mencionar el hecho de que ahora mismo es inevitable enfrentarnos a hechos,
que se evitaban con pretexto de falta de tiempo.
Por todas estas razones, he considerado necesario
sugerirte algunos tips que podrían ayudarte a mantener una buena convivencia en
tiempos de cuarentena.
Mantén rutinas.
Antes de esta situación teníamos rutinas: comidas,
trabajo, amigos, descanso, pareja.
Intenta mantener esas rutinas, pero esta vez, bajo la mirada de tu
pareja.
Arréglate como si fueras al trabajo, cuida de ti y tu
apariencia, establece horarios.
Buscar periodos de soledad.
Busca periodos de soledad en los que cada integrante
de la pareja pueda conectar consigo mismo, y gozar de esos periodos de
intimidad de los que gozaba antes de la cuarentena. Esos momentos de privacidad
son vitales para la salud mental de una persona, momentos en que sean para ti,
para tu autocuidado, ejercicio, lectura, o cualquier otra actividad que te haga
sentir bien.
Además esos espacios a solas, van a fomentar una
comunicación más positiva.
Mantén activas otras relaciones sociales.
Es muy importante seguir interactuando, aunque sea de
lejos con amigos, amigas y parientes, solos o en pareja. Es primordial
compartir emociones, hablar sobre la particularidad de esta situación, reír,
desconectar, sentirnos menos solos.
Céntrate en el aquí y ahora.
Para algunas personas es fácil acumular conflictos de
épocas pasadas, aun a sabiendas del daño que esto causa a nuestra salud mental.
Hoy te sugiero que te permitas soltar ese recuerdo que te lastima, y te
concentres en hablar en presente, en lo que tienen hoy y ahora, en lo que si
hay y no en lo que falta.
Fomentar momentos de calma, ahora nos necesitamos más
que nunca y es un periodo ideal para fortalecer los vínculos con la pareja, hoy
es tiempo para la paz.
Que la ira no nos domine.
Se respetuoso y prudente a la hora de hablar. No te
dejes que la ira te domine. Hacerlo no solo lastimará a tu pareja, si no
también te lastimará a ti, las palabras hirientes causan mucho dolor en quien
las recibe y también en quien ha sido débil de carácter para expresarlas. Un
amor sano no está basado en la falta de respeto.
Si es muy difícil controlar esa ira, practica la
respiración diafragmática que te explico a continuación:
- Pon una mano en el pecho y la otra en el estómago, para estar seguro/a de que llevas el aire a la parte de debajo de los pulmones, sin mover el pecho.
- Al tomar aire, lentamente, lo llevas hacia abajo, hinchando un poco el estómago y sin mover el pecho.
- Retienes un momento el aire en esta posición y luego lo sueltas lentamente hundiendo un poco el estómago y sin mover el pecho.
- Procura mantenerte relajado/a y relajarte al soltar el aire, repite el ejercicio unas cuantas veces hasta que la calma haya vuelto.
La empatía y paciencia son aspectos fundamentales para
mantener la buena convivencia durante el aislamiento. Recuerda todos y todas
estamos viviendo esta situación tan nueva, intensa y de tanta inquietud
colectiva. La ira no es solución.
División de tareas.
Una división de tareas ayuda a organizar el día, y
también puede convertirse en un divertido juego de rol. Cada una de las partes
debe tener labores que cumplir dentro del hogar, tratando en lo posible de que
sean equitativas.
Los cambios de roles pueden ser muy divertidos, un
verdadero reto personal y un cambio en la rutina. Por ejemplo: si normalmente
es la madre quien juega con los niños, en esta ocasión podría ser el padre
quien lo haga. Y así para todas las actividades del hogar.
Diviértanse juntos.
Es agradable redescubrir a nuestra pareja, y que mejor
que divirtiéndonos juntos. Acaso no hacían cosas divertidas cuando solo eran
novios? Acaso no hubo un día en donde pensaron en que son los mejores amigos?
Hoy es la oportunidad de redescubrir a nuestra pareja.
Existen varias actividades divertidas que se pueden
hacer en casa, por ejemplo: juegos de mesa, videojuegos, karaoke, clases de
baile, ejercicios en general, ronda de chistes, leer juntos, fiesta de
disfraces, sesiones de fotos imitando obras de arte o imitando escenas de
nuestras películas, series, programas favoritos, etc. Sean creativos.
Sin duda, la liberación de endorfinas ayudara a la
llevar la crisis mejor.
Cultiva momentos de buena
intimidad.
Experimentar el placer
que produce satisfacer a aquel a quien amamos, cultivando la
ternura y
la entrega; reconocer y agradecer lo que el otro da y facilita, y admitir los
errores, con las consiguientes disculpas, nos permitirá crecer juntos.
Cultivar un vínculo más profundo y auténtico,
a través del reconocimiento, la complicidad, la comunicación sincera y la
confianza en el otro, es el mejor antídoto para superar las dificultades.
Espero que estos tips sean de ayuda. Es siempre un
placer contribuir con hábitos saludables para la salud mental propia y de las
parejas. Un abrazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario